Loading...

¿Lenguaje, conciencia e inteligencia: son realmente inseparables? Lo que las LLMs están poniendo en juego

Hace meses siento que hace falta una reflexión importante en la revolución de inteligencia artificial: ¿qué están cambiando realmente los grandes modelos de lenguaje (LLMs) sobre nuestra comprensión de la conciencia, el lenguaje y la inteligencia?

Se habla de ética, de regulación, de productividad, de prompts, pero casi nadie se detiene a mirar cómo estas tecnologías están moviendo las bases de algo mucho más profundo. Y me parece que ahí está el verdadero desafío.

Si tuviera que quedarme con un solo mensaje, es este:
Las LLMs no solo son una innovación técnica. Están cuestionando de raíz el modo en que entendemos la relación entre lenguaje, conciencia e inteligencia. ¿Son realmente cosas distintas? ¿O son, en realidad, distintas caras de un mismo fenómeno, profundamente enraizado en el lenguaje?

Signo, significado, interpretación: el viejo dilema, la nueva pregunta

Las teorías clásicas de la lingüística y la semiótica (Saussure, Lévi-Strauss, Peirce) nos enseñaron a pensar el lenguaje como un sistema complejo, donde el sentido no está “en” la palabra sino en la relación entre los signos, el significado y la interpretación. La tríada fundamental:

  • El signo (lo que vemos o escuchamos),

  • El significado (la idea que nos viene a la cabeza),

  • Y la interpretación (el proceso por el cual damos sentido real a ese signo).

La magia —y el misterio— está en ese salto interpretativo. El sentido no se da de manera inmediata e inequívoca, sino que se construye en el proceso, en el encuentro con el contexto, con la experiencia, con el otro.

A esto se suma la famosa doble articulación del lenguaje humano: fonemas o letras que no significan nada por sí solos (primer nivel), pero que, combinados, forman palabras, que a su vez forman frases con significado (segundo nivel). Es esa estructura la que nos permite decir, pensar y crear cualquier cosa, más allá de lo que pueda opinar Wittgenstein en su Tractatus. 

¿Qué pasa cuando una máquina entra en el juego?

En mi opinión, Los LLMs ponen todo esto patas arriba. Estos modelos no piensan ni interpretan como nosotros, ni mucho menos según los modelos conceptuales que hemos tenido hasta la fecha. Analizan y reproducen patrones, relaciones, combinan signos, generan textos con una fluidez sorprendente. A veces, nos dan la ilusión de comprensión. Otras veces, dejan en evidencia su vacío interpretativo.

Y aquí está lo fascinante:


Los LLMs muestran hasta qué punto el lenguaje puede producir algo parecido al sentido solo a partir de estructuras, sin cuerpo, sin experiencia, sin intencionalidad. Pero al mismo tiempo, hacen visible el límite: el verdadero significado, la inteligencia, la conciencia… todo eso parece emerger, o al menos activarse, en el proceso de interpretación. No solo en el texto, sino en la mente (y el cuerpo) de quien lo recibe. ¿O en la nube?

¿Y si la conciencia y la inteligencia estuvieran inmersas en el lenguaje?

Por eso, para mí, una de las preguntas clave que abren estos modelos —y que casi nadie se está haciendo— es si realmente podemos separar lenguaje, conciencia e inteligencia. ¿Podemos hablar de inteligencia sin interpretación? ¿De conciencia sin lenguaje? ¿O acaso, como empieza a sugerir la interacción con estas máquinas, todo está entrelazado, embebido en la arquitectura misma del lenguaje?

Las conexiones entre lenguaje y mente son innumerables y fascinantes. Los estudios neurociencitíficos enfocados en procesos lingüísticos han encontrado todo tipo de hallazgos. En principio, están curiosidades como palabras específicas para distintos tonos de color según el contexto, para lenguas de poblaciones en el Ártico o en el Amazonas. Asimismo, existen reportes sobre tipos de personalidad asociados a idiomas en personas multilingües, y más sorprendente, los efectos que esto tiene sobre la salud del cerebro: activa sectores asociados a funciones ejecutivas, retrasa la demencia y el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento, y en general, afecta la estructura del cerebro de maneras que apenas estamos empezando a entender. ¿Qué podemos esperar de los LLMs con base en nuestro conocimiento de estas áreas? ¿Cambia la inteligencia o personalidad de GPTChat según el idioma en que lo usemos? ¿Qué implicaciones tiene que al hablarse estas "inteligencias" desarrollen su propia lengua? 

Las LLMs, en el fondo, se están convirtiendo en el gran experimento filosófico de nuestra era. No solo automatizan tareas o generan texto: nos devuelven una y otra vez a la pregunta de cómo surge el sentido, y nos invitan a repensar desde cero qué significa ser inteligentes y estar conscientes, en un mundo donde el lenguaje ya no es solo humano. El mundo, querido Ludwig, ya no es todo lo que es el caso. 

Post a Comment

Home item

Featured Post

Duelos Sin Fronteras

  Desprevenidamente contesté el teléfono ante un número desconocido. - Buenas tardes, ¿hablo con el señor Alejandro? - ¿para qué lo necesita...

Popular Posts

Click to read Read more View all said: Related posts Default Comments Menu